Ayer aparecieron publicadas en facebook unas imágenes con la triste noticia sobre la mortandad de peces en el arroyo Corralito, cerca de la localidad de San Martin de las Escobas, sur oeste de la provincia de Santa Fe.
Lo realmente triste es que esto cada vez es más frecuente en distintos ambientes del sur de esta provincia, al menos hasta donde me entero, y especialmente en cursos menores de agua.
A partir de la publicación de esas imágenes las reacciones más probables se asocian a buscar quienes son los responsables, cual fue la causa, plantear soluciones, mediatizar la noticia, a través de mensajes cargados de mucha bronca, especialmente orientados a funcionarios por un lado y agricultores por otro.
¿Por qué? Y… estamos hablando de dos obviedades… lo que aquí se asume en primera instancia es algún tipo de contaminación, y no es difícil asociar al uso intensivo de la tierra y la aplicación de agroquímicos para mejorar los rendimientos, especialmente por la zona donde se produce este hecho puntual, y por otro lado desde el estado debería haber algún tipo de regulación y control, justamente para este tipo de ambientes donde cae de maduro que los riesgos son mayores.
Ahora, me pregunto… ¿No podrían existir causas naturales que también generen mortandades de peces?... Bajas temperaturas, altas temperaturas, poco caudal, lluvias intensas que muevan aguas estancadas y descompuestas que obviamente no frecuentan los peces, cambios de salinidad, acidez o alcalinidad, etc. etc. Digamos, mi pregunta no vale, en realidad existen causas naturales, y obviamente es más fácil atribuirlos a estos eventos que a una investigación que realmente determine las causas reales.
Pero también me pregunto, ¿estas causas “naturales” no tienen que ver con la intervención del hombre en el ambiente o más directamente en el terreno?... Cavas, canalizaciones, drenajes, movimientos de suelos, deforestación, etc. etc…
¿Una investigación digo? ¿Qué es eso? Suena raro y mucho mas en temas ambientales, pero acá entra un rol importante que nos compete como ciudadanos, para determinar las causas de estas mortandades es muy importante actuar con la mayor celeridad y recopilar la mayor cantidad de datos posibles. Para esto la Provincia de Santa Fe, desde la secretaria de Medio Ambiente, puso a disposición un instructivo que bien vale la pena leerlo y tener en cuenta.
¿Funciona este método?... No lo sé. Depende de nosotros que lo hagamos funcionar. Cuantas más personas sepan que a partir de este método se puede descubrir algún tipo de contaminación en el agua, y obviamente que estén dispuestas a colaborar, esos datos servirán para evitar algún daño reiterativo. Sin dudas alguien podrá decir, esto no nos compete, el estado se debe hacer cargo… obvio, no quedan dudas, pero también se debe asumir que el estado no tendrá una respuesta inmediata y el tiempo es un detalle importante para que los datos sean realmente “frescos”.
El instructivo dice que los municipios y comunas deben tener los formularios para atender este tema, no está demás verificar eso y exigirlo en caso que no estuvieran, sobre todo en localidades cercanas a estos cursos de agua… También es una obviedad que en los municipios y comunes deberían saber para que son esos formularios y que hacer con ellos, como así también esos entes de gobiernos deberían tener alguna persona que se dedique a temas ambientales.
Un dato más, asimilar que la causa principal se produce aguas arriba de la detección de los peces muertos o moribundos, y estimar esa distancia en función del caudal previo y actual del hecho, y más o menos del tiempo que pueden llevar muertos esos peces, etc… Digamos que los vecinos de cada curso de agua conocen las características de sus ambientes y los “movimientos” que estos describen… si desbordan, con que cantidad de lluvia llegan a tales caudales, cuanto demoran en acomodarse a su nivel normal, en que periodos están muy bajos, etc. etc…
También sería bueno recabar datos históricos y analizar si estas situaciones se daban en otras épocas… Como tampoco es un dato menor, y con total sinceridad, si estos cursos de aguas siempre estuvieron poblados por estas especies u otras que ya no se ven… como así también en las cantidades y tallas… Esto es una estimación mía, si bien existieron siempre estas especies en esos arroyos, creo que en los últimos años se vieron en mayor cantidad que en otras épocas. Especialmente después de la creciente del Paraná producida aproximadamente desde Noviembre 2009 a Junio 2010.
Para cerrar el tema y aportar un poco más sobre el asunto, agrego un video que muestra algo de la mortandad producida en el arroyo Monje (enero 2011), y un par de videos que evidencia como funcionan estos arroyos para los peces, especialmente cuando sus cauces generan las condiciones apropiadas para realizar esos movimientos migratorios… Ingenuos arriesgan sus vidas, tal vez buscando mejores aguas que les provean alimentos o ambientes reproductivos.
Actualización de la Nota Abril - 2012
Y fue así nomas, una causa probable estaría asociada a cuestiones “naturales”… Como lo plantee más arriba antes de conocer este informe.
Como dice el informe de la S.M.A. según las primeras hipótesis… “El arrastre producido por las lluvias genera aportes masivo de materia orgánica del suelo, que produce una brusca caída del oxigeno disuelto en el agua” (causa parcialmente natural)… Pero esto debería haber pasado siempre, sin embargo no tengo recuerdos o registros de estas fatalidades… Entonces ¿qué es lo nuevo?... Al menos se asume que… “se le puede agregar el arrastre de agroquímicos que pudieran haber sido utilizados en días previos a las precipitaciones” (causa artificial)… También contempla que la mortandad se podría producir por la sumatoria de ambos factores, y hasta podrían haber existido otros que no se observaron en el momento de la inspección.
Hay un factor común, se interpreta que la lluvia es quien mueve los contaminantes, naturales o artificiales, y los arrastra hasta el cauce… Ahí estos actuarían solapadamente para resultar letales a los peces. Pero la lluvia existió siempre y los peces no se morían, es más, creo que se ponen contentos cuando llueve… Sin embargo ahora los mata.
¿Por qué no vincular al caso que moviliza este texto asociándolo al desmonte rivereño?, que no solo arrima el grano al borde del agua, sino que rompe ese órgano de retención y filtro de la materia orgánica del suelo; esa materia que debe ser muy diferente en volumen y calidad, considerando los nuevos métodos de cultivo. Por eso arriba la interpreto como causa parcialmente natural.