En este blog se trata de SEGUIR PESCANDO a través del texto para mantenernos conectados con la pesca. Y el de promover diferentes acciones o actitudes para que podamos SEGUIR PESCANDO a través del tiempo.
Aquí encontré la forma de agrupar y compartir algunos textos publicados en diferentes medios donde tomé participación, con el solo interés de difundir mis experiencias y opiniones.
Espero continuar agregando notas que puedan tener interés en los lectores que quieran SEGUIR PESCANDO.

miércoles, 29 de febrero de 2012

Mortandad de Peces (actualizada abril/2012)

Ayer aparecieron publicadas en facebook unas imágenes con la triste noticia sobre la mortandad de peces en el arroyo Corralito, cerca de la localidad de San Martin de las Escobas, sur oeste de la provincia de Santa Fe.
Lo realmente triste es que esto cada vez es más frecuente en distintos ambientes del sur de esta  provincia, al menos hasta donde me entero, y especialmente en cursos menores de agua.
A partir de la publicación de esas imágenes las reacciones más probables se asocian a buscar quienes son los responsables, cual fue la causa, plantear soluciones, mediatizar la noticia, a través de mensajes cargados de mucha bronca, especialmente orientados a funcionarios por un lado y agricultores por otro.
¿Por qué? Y… estamos hablando de dos obviedades… lo que aquí se asume en primera instancia es algún tipo de contaminación, y no es difícil asociar al uso intensivo de la tierra y la aplicación de agroquímicos para mejorar los rendimientos, especialmente por la zona donde se produce este hecho puntual, y por otro lado desde el estado debería haber algún tipo de regulación y control, justamente para este tipo de ambientes donde cae de maduro que los riesgos son mayores.
Ahora, me pregunto… ¿No podrían existir causas naturales que también generen mortandades de peces?... Bajas temperaturas, altas temperaturas, poco caudal, lluvias intensas que muevan aguas estancadas y descompuestas que obviamente no frecuentan los peces, cambios de salinidad, acidez o alcalinidad, etc. etc. Digamos, mi pregunta no vale, en realidad existen causas naturales, y obviamente es más fácil atribuirlos a estos eventos que a una investigación que realmente determine las causas reales.
Pero también me pregunto, ¿estas causas “naturales” no tienen que ver con la intervención del hombre en el ambiente o más directamente en el terreno?... Cavas, canalizaciones, drenajes, movimientos de suelos, deforestación, etc. etc…
¿Una investigación digo? ¿Qué es eso? Suena raro y mucho mas en temas ambientales, pero acá entra un rol importante que nos compete como ciudadanos, para determinar las causas de estas mortandades es muy importante actuar con la mayor celeridad y recopilar la mayor cantidad de datos posibles. Para esto la Provincia de Santa Fe, desde la secretaria de Medio Ambiente, puso a disposición un instructivo que bien vale la pena leerlo y tener en cuenta.
¿Funciona este método?... No lo sé. Depende de nosotros que lo hagamos funcionar. Cuantas más personas sepan que a partir de este método se puede descubrir algún tipo de contaminación en el agua, y obviamente que estén dispuestas a colaborar, esos datos servirán para evitar algún daño reiterativo. Sin dudas alguien podrá decir, esto no nos compete, el estado se debe hacer cargo… obvio, no quedan dudas, pero también se debe asumir que el estado no tendrá una respuesta inmediata y el tiempo es un detalle importante para que los datos sean realmente “frescos”.
El instructivo dice que los municipios y comunas deben tener los formularios para atender este tema, no está demás verificar eso y exigirlo en caso que no estuvieran, sobre todo en localidades cercanas a estos cursos de agua… También es una obviedad que en los municipios y comunes deberían saber para que son esos formularios y que hacer con ellos, como así también esos entes de gobiernos deberían tener alguna persona que se dedique a temas ambientales.
Un dato más, asimilar que la causa principal se produce aguas arriba de la detección de los peces muertos o moribundos, y estimar esa distancia en función del caudal previo y actual del hecho, y más o menos del tiempo que pueden llevar muertos esos peces, etc… Digamos que los vecinos de cada curso de agua conocen las características de sus ambientes y los “movimientos” que estos describen… si desbordan, con que cantidad de lluvia llegan a tales caudales, cuanto demoran en acomodarse a su nivel normal, en que periodos están muy bajos, etc. etc…
También sería bueno recabar datos históricos y analizar si estas situaciones se daban en otras épocas… Como tampoco es un dato menor, y con total sinceridad, si estos cursos de aguas siempre estuvieron poblados por estas especies u otras que ya no se ven… como así también en las cantidades y tallas… Esto es una estimación mía, si bien existieron siempre estas especies en esos arroyos, creo que en los últimos años se vieron en mayor cantidad que en otras épocas. Especialmente después de la creciente del Paraná producida aproximadamente desde Noviembre 2009 a Junio 2010.
Para cerrar el tema y aportar un poco más sobre el asunto, agrego un video que muestra algo de la mortandad producida en el arroyo Monje (enero 2011), y un par de videos que evidencia como funcionan estos arroyos para los peces, especialmente cuando sus cauces generan las condiciones apropiadas para realizar esos movimientos migratorios… Ingenuos arriesgan sus vidas, tal vez buscando mejores aguas que les provean alimentos o ambientes reproductivos.






Actualización de la Nota Abril - 2012
Y fue así nomas, una causa probable estaría asociada a cuestiones “naturales”… Como lo plantee más arriba antes de conocer este informe.


Como dice el informe de la S.M.A. según las primeras hipótesis… “El arrastre producido por las lluvias genera aportes masivo de materia orgánica del suelo, que produce una brusca caída del oxigeno disuelto en el agua” (causa parcialmente natural)… Pero esto debería haber pasado siempre, sin embargo no tengo recuerdos o registros de estas fatalidades… Entonces ¿qué es lo nuevo?... Al menos se asume que…  “se le puede agregar el arrastre de agroquímicos que pudieran haber sido utilizados en días previos a las precipitaciones” (causa artificial)… También contempla que la mortandad se podría producir por la sumatoria de ambos factores, y hasta podrían haber existido otros que no se observaron en el momento de la inspección.
Hay un factor común, se interpreta que la lluvia es quien mueve los contaminantes, naturales o artificiales, y los arrastra hasta el cauce… Ahí estos actuarían solapadamente para resultar letales a los peces. Pero la lluvia existió siempre y los peces no se morían, es más, creo que se ponen contentos cuando llueve…  Sin embargo ahora los mata.
¿Por qué no vincular al caso que moviliza este texto asociándolo al desmonte rivereño?, que no solo arrima el grano al borde del agua, sino que rompe ese órgano de retención y filtro de la materia orgánica del suelo; esa materia que debe ser muy diferente en volumen y calidad, considerando los nuevos métodos de cultivo. Por eso arriba la interpreto como causa parcialmente natural.

domingo, 19 de febrero de 2012

Terraplenes frente a Rosario


En enero de 2012, los Rosarinos nos sorprendimos con la noticia de que la Legislatura de Entre Rios, aprobaba la creacion de una sociedad anonima para regir los destinos de las islas fiscales de esa provincia. La Ley Nº 10.092 publicada en el Boletin Oficial de diciembre 2011, que pretendia "transformar" las tierras "improductivas" del humedal.
Recientemente esa ley que aprobaba la siembra de arroz en las islas, a pedido de Ejecutivo, fue derogada por la Legislatura. El veto responde al rechazo de vecinos autoconvocados, ONGs y Fundaciones, locales, ademas de Santafecinos.

A partir de esta noticia, reedito lo publicado en la web de Arpemo en Diciembre de 2008 (tema que en la reforma de dicha web no fue considerado), con el fin de tener presente una de las tantas alternativas que se propusieron para dar uso al humedal del bajo Paraná.
Texto y ubicación satelital: Fabio Baena
Fotos: Jeremias Müller

En busca de algunos Doraditos u otras especies que acostumbramos a pescar con mosca, decidimos intentar ubicar estos peces dentro de las propuestas que se generan por el cauce del Riacho Paranacito. Sin embargo nos encontramos con una importante limitación a los accesos de diferentes arroyos o canales de lagunas que vierten sus aguas a este curso menor, simplemente por encontrarse “tapiados”… Sabemos que en nuestra zona, estas situaciones son posibles debido a las variables de niveles de aguas, tanto en bajantes o crecidas, como también la influencia de los vientos. Sin embargo, era notable la magnitud de estas “tapias” y la solidez con la que se encontraban ya casi atadas al terreno… Como así también se podía observar que el agua, más allá de estas interferencias superficiales, no se movía.


Esta situación anómala nos llevó a buscar las causas que las generaban.
Básicamente fue simple asociarlo con modificaciones que se produjeron en las zonas de islas - seguirán produciéndose-, después de la construcción de la comunicación vial Rosario/Victoria, para la cual se interrumpieron varios arroyos, como así también se construyó un canal paralelo al camino, modificando el curso normal de las corrientes de varios riachos y arroyos, como por ejemplo el mencionado Paranacito.
Por otro lado, hoy tenemos una valiosísima información satelital disponible a través de Internet, de sumo interés para quienes nos gusta recorrer las islas y sus intrincados canales de agua. Esta nueva herramienta, nos permite descubrir accesos, trazar recorridos y estimar distancias, buscar alternativas, referenciar lugares, etc. Sin embargo, también nos permite analizar el terreno y los cursos tapiados, o por que se tapian.

Así, nos encontramos que existen intervenciones sobre el terreno natural que modifican su geografía, con intenciones de dar un uso diferente al que tuvo por miles de años… Estas modificaciones son producidas por quienes hoy tienen a su cargo la explotación de esos terrenos.
Los que fueron arrendados por el gobierno de Entre Ríos.
En Diciembre del año 2004 la provincia de Entre Ríos, mediante la ley 9.603, somete al arrendamiento a todas las Islas Fiscales, fracciones o lotes de las mismas y anegadizos, que al presente pertenezcan al patrimonio provincial.
Con la intención de que estos arrendamientos se destinen a desarrollar actividades Ganaderas, Apícolas o a inversiones Turísticas, donde se prohíbe la explotación agrícola intensiva. Como se expresa en el Artículo Cuarto de la ley mencionada.
En la actualidad, solo el departamento Victoria tiene más de 110.000 hectáreas de tierras fiscales arrendadas, con el fin casi exclusivo de explotación Ganadera.

Entendiendo esto, interpretamos con mayor claridad lo que se ve a través de las imágenes satelitales que muestran terraplenes continuos por más de 5 kilómetros de longitud y casi dos metros de altura, por donde transitan vehículos pesados… Estos terraplenes interrumpen todo lo que se interponga en su trazado, mutilando cursos de agua naturales. Como así también son apreciables los bloqueos de tierra en bocas de lagunas; así se evita el vadeo en vehículo, pero principalmente persiguen el fin de tener mas tierra para el ganado, secando las lagunas.

Mas allá de las cuestiones legales o permisivas que tenga el uso de estas tierras, la construcción de terraplenes de transito, o la obstrucción de cursos de agua, afectan notablemente la función natural de los humedales, de mantenerse este uso, además de continuarlo o incrementarlo inclusive, seremos testigos de la formación de un gran “sequedal” y todas las consecuencias que esto provoca.


Recuerdo de niño pescar sentado a filo de muelle en el puerto de Rosario, con un aparejo de mano casi a plomo, pegado al profundo paredón sumergido, mientras esperaba el pique, con la mirada hacia el frente, podía crear un mundo detrás de esa línea de árboles que marcaban la silueta de mi horizonte en la costa entrerriana… Quien sabe que habrá detrás de esos árboles y hasta donde llegaría lo que imaginaba impenetrable…
El tiempo me permitió alcanzar esos árboles, atravesarlos, convertir en realidad esos sueños de la infancia y descubrir “la isla”.
“La isla” es un termino genérico que usamos los rosarinos para hablar de esa gran porción de humedal, compuesto por centenares de lagunas e intrincados arroyos. En su conjunto no es más que una gran cantidad de pequeñas islas…
Con la anulación de arroyos y lagunas, el terminó “la isla” será cada vez mas acertado.

Se agregan algunas imágenes satelitales levantadas desde G.E. en el año 2008, que no fueron publicadas en la versión original de esta nota.